Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Aragonea de Escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Aragonea de Escritores. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

Yes, I´m Yin

Están siendo unas semanas de mucho ajetreo*; tiempo lleno de contenidos (que se dice en estos tiempos - aunque yo siempre he percibido que el tiempo sin contenido es como no tiempo:

ahhh,

perdón...

es que me gustan las mañanas para los tópicos y ahora son las diez y diez, con sol y cierzo y viendo el Moncayo y un café: o sea, un poco de tranquilidad, por fin).


Antes de meterme en harinas trabajosas esta mañana, os quería decir que mañana (25 F) por la noche en el Albéniz Music Bar de Zaragoza (calle La Cadena, 5-7), y a las 21.30 horas, la primera tanda de poetas Olifante-Yin estaremos leyendo nuestros textos, y que va a estar bien - fijo: somos buena gente.

Las poetas a las que acompañaré: Paula M. Gallardo / Reyes Guillén / Charo de la Varga / Marta Navarro / Amalia Soro / (Goya Gutiérrez no puede venir en esta ocasión, pero esperamos que pueda para otra futura)







Los Recitales Yin (uno mensual hasta junio) son una idea cocinada entre la Asociación Aragonesa de Escritores y la editorial Olifante, a partir de la edición de la antología-catálogo: "Yin, poetas aragonesas 1960-2010", que ha dirigido Ángel Guinda y prologado Ignacio Escuín. En el enlace que pego a la web de la AAE podéis ver el programa completo:






*Ajetreo: dícese de la acumulación de preocupaciones, ocupaciones, tareas, desfazimiento de entuertos y demás, que ocurren todos juntos en un muy breve período, y que cuando se repiten o iteran como en un bucle irremediable pasan a ser considerados categoría del "¿qué he hecho yo para merecer ésto?". Esta última categoría no tiene cualidad positiva; mientras que el ajetreo todavía sí. La cualidad de la que se revisten queda inmediatamente adquirida por el hecho o hechos que integran bien el ajetreo bien el ¿qué he hecho yo...?.

La semana pasada, dentro del ajetreo, estuvo la charla sobre el Retablo Mayor de Tauste que fuimos a dar a la localidad de igual nombre (claro) con Fernando Sarría, y ejerciendo de maestra de ceremonias Marisancho Menjón, y algo se me ha ocurrido que hay que contar de ello y a raíz de ello.

martes, 23 de marzo de 2010

II Encuentro de Poesía en la Red


Miguel Angel Yusta, a quien esta tarde le entregan el Premio de Poesía Delegación del Gobierno 2009 -se lo entregan en un salón magnífico, en un salón histórico, en un salón que fue parte del Casino Mercantil de Zgza (vetusta)-

Mayusta, digo, me mandó esta foto -en la que parezco un tanto acongojada, pero no- que cuelgo. Creo que corresponde a la lectura del poema "Portieri di notte" (Las esquinas de la luna-book, Eclipsados 2009). Una lectura que lleve a cabo en medio de otros muchos lectores y autores de poemas que estuvimos el sábado pasado, día 20, en La Bóveda (Albergue Juvenil de Zgza -antiguo palacio de Pedro Arbués/gran inquisidor, vida medieval) para celebrar el II Encuentro de Poesía en la Red.

Mientras leíamos, entre las seis y las nueve de la noche, gentes amigas llegadas de distintos lugares de España, gente reunidas gracias a Internet, gentes que escriben y quieren comunicar, mientras leíamos, digo, pensaba yo que nuestras voces quedarían unidas a través de los siglos psicofónicos (si alguien practica psicofonías en esta antiguo sótano donde seguro muchos sufrieron, no sé si alguno amó, posiblemente sí murió) a la de todos éstos pobres hombres y mujeres acogotados por una u otra razón. Y pensar éso era reconfortante. Nuestra poesía del siglo XXI a lo mejor conseguiría aliviarles algo o entrenerles un poco.

Luego tambien pensé que estos encuentros (cuya primera edición tuvo lugar en el Café Gijón de Madrid el año pasado) están muy bien. El presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, José Luis Corral, se quejaba de que los novelistas no sean capaces de algo similar. Yo le decía que lo que pasa es que los novelistas no son hombres y mujeres de espectáculo (salvo honrosas y divertidas excepciones). Y él me decía: va a ser éso (y otras cosas, me decía). Este II Encuentro, que han coordinado Miguel Angel Yusta y Fernando Sarría, se ha llevado a cabo bajo el paragüas de la AAE y resultó realmente bien.

Lejos ya los momentos en que sabios críticos hablaban de que en la red sólo existía poesía o literatura de aficionados (aseveraciones que pueden todavía rastrearse orbitando en la propia red) . Se hablaba de Internet como un lugar residual para la creación. Lo cierto es que hoy en día ya nadie con un mínimo de conocimiento de lo que está sucediendo en la red como soporte y camino de transmisión de los hechos creativos diría tales cosas.

Es cierto que las fórmulas y la calidad de las creacioens que circulan por Internet son muy diversos (ya lo eran en la vida no virtual, aunque no fueran tan visibles). Y eso quedó de manifiesto el sábado. Pero la posibilidad de diálogo que supone la vehiculación de las formas creativas a través de la red es una circunstancia tan decisiva en lo que será el desarrollo futuro de la literatura y del arte en general, que cambiará posiblemente el concepto de autor y de obra. Cuando casi todo lo que existe puede ser visible, las jerarquías no sirven (ni siquiera en el mundo intelectual): y ello exige para todos serios y transcendentales replanteamientos.