Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Olifante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Olifante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Babel, babel et baBell, plûtot


Las casualidades me revitalizan.

Miércoles. 13. Abril. Biblioteca de Aragón: Babel en las manos, un libro (poemario) que viene de Borges y reflexiona sobre la forma de entender lo borgiano y a Borges ("y el volumen de todas las cosas, caminó hacia mi"). Babel en las manos: universo en la cabeza. La cabeza de Fernando Sarría, el autor: http://babelenlasmanos.blogspot.com/. 19,30 horas. Olifante.

20 horas. FNAC. El hacedor (de Borges) Remake. Agustín Fernández Mallo: "reescribir la obra de Borges". Rien no va plus. Universo en expansión, pues. Borgiano. Y eso está muy bien. Todo clásico exige su reinterpretación Leáse el post reciente de Juan Francisco Ferré: http://juanfranciscoferre.blogspot.com/2011/04/remake.html

Borges Z-13 A. Zaragoza, epicentro borgiano. Interpretaciones, reescrituras en interferencia.  

Lugar de interferencia previsto: Roberto Malo (borgiano vampírico en perfil de humor, pero). Autometamorfosis. Imposibilidad de vaticinio. No Flahsback.


Contrapuntos gravitatorios en círculos borgianos: José L. Melero, Javier Barreiro, Manuel Forega // 






Intersección más sospechada: Coplas, Miguel Angel Yusta (Olifante), produciéndose en tiempo paralelo no coincidente: 19,30. Biblioteca de Aragón.

Borges deconstructor de coplas (manriqueñas)

Z-13A: nada volverá a ser igual. No flashback.

Y ahora estoy segura de ello. Por más de una razón. 19.30.
Aragón.
Biblioteca. Cerrada.
Doctor, 22.


jueves, 24 de febrero de 2011

Yes, I´m Yin

Están siendo unas semanas de mucho ajetreo*; tiempo lleno de contenidos (que se dice en estos tiempos - aunque yo siempre he percibido que el tiempo sin contenido es como no tiempo:

ahhh,

perdón...

es que me gustan las mañanas para los tópicos y ahora son las diez y diez, con sol y cierzo y viendo el Moncayo y un café: o sea, un poco de tranquilidad, por fin).


Antes de meterme en harinas trabajosas esta mañana, os quería decir que mañana (25 F) por la noche en el Albéniz Music Bar de Zaragoza (calle La Cadena, 5-7), y a las 21.30 horas, la primera tanda de poetas Olifante-Yin estaremos leyendo nuestros textos, y que va a estar bien - fijo: somos buena gente.

Las poetas a las que acompañaré: Paula M. Gallardo / Reyes Guillén / Charo de la Varga / Marta Navarro / Amalia Soro / (Goya Gutiérrez no puede venir en esta ocasión, pero esperamos que pueda para otra futura)







Los Recitales Yin (uno mensual hasta junio) son una idea cocinada entre la Asociación Aragonesa de Escritores y la editorial Olifante, a partir de la edición de la antología-catálogo: "Yin, poetas aragonesas 1960-2010", que ha dirigido Ángel Guinda y prologado Ignacio Escuín. En el enlace que pego a la web de la AAE podéis ver el programa completo:






*Ajetreo: dícese de la acumulación de preocupaciones, ocupaciones, tareas, desfazimiento de entuertos y demás, que ocurren todos juntos en un muy breve período, y que cuando se repiten o iteran como en un bucle irremediable pasan a ser considerados categoría del "¿qué he hecho yo para merecer ésto?". Esta última categoría no tiene cualidad positiva; mientras que el ajetreo todavía sí. La cualidad de la que se revisten queda inmediatamente adquirida por el hecho o hechos que integran bien el ajetreo bien el ¿qué he hecho yo...?.

La semana pasada, dentro del ajetreo, estuvo la charla sobre el Retablo Mayor de Tauste que fuimos a dar a la localidad de igual nombre (claro) con Fernando Sarría, y ejerciendo de maestra de ceremonias Marisancho Menjón, y algo se me ha ocurrido que hay que contar de ello y a raíz de ello.