Mostrando entradas con la etiqueta Tea FM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tea FM. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

Proyecto Pop-pins






Hace unos días monté el primer post del blog del Proyecto Pop-pins. Han sido necesarios unos ajustes formales, técnicos, mentales... Pero creo que ha llegado el momento de que este proyecto comience a circular públicamente: os invito pues a compartir el




a través de tres caminos:


El blog/TAC del proceso de escritura de Pop-pins (la novela): subiremos uno ó dos posts a la semana; lo ajustaremos según sea el ritmo de trabajo. Aquí no hay nada que no pueda sufrir variaciones.


Pop-pins/la novela (libro) que aparecerá lógicamente cuando esté terminada, si lo conseguimos...


Las píldoras dramáticas radiofónicas que emitirá mensualmente TEA FM



Los lectores del blog y oyentes de las píldoras serán una parte fundamental de este Proyecto Pop-pins en el que vamos a trabajar en fórmula de escritura expuesta. Mejor no explicar de momento mucho: ya lo iremos viendo. Y desde ya: gracias a todos. Esto da mucho miedo.



Ah: una última cosa: la imagen de la portada es muy importante. Florin Ion Firimita nos deja disponer de este trabajo suyo (The transformation of Ana M), que me parece absolutamente destinado desde siempre a Pop-pins. Le doy las gracias a él también, una vez más.




martes, 8 de diciembre de 2009

Mejor me voy al cine...




Me he pasado la tarde festiva y tranquila de hoy repasando noticias y reportajes antiguos y recientes sobre el problema del Sahara, ése que habitualmente olvidamos y que el caso de Aminatu Haidar ha colocado como primer plato de nuestras vidas en estos días. Confieso que después de leer y leer no me quedan muchas ganas de nada. Seguramente, como ciudadana de a pie que soy, muchas de mis conclusiones no tendrán fundamento. Pero confieso que dedicando un buen rato a esas lecturas, he recordado datos y he encontrado otros nuevos que me ponen los pelos de pollo, como dice 39 Escalones. No sólo por la situación de Aminatu Haidar, que evidentemente en este momento es la urgente cuestión a resolver, sino también por la de otros activistas sarahauis, y más allá por lo intricado del asunto en sí, por la cantidad de cuestiones que se deben estar manejando en mitad de esta crisis. Cuestiones que parecen sobrevolar por encima de las cabezas de los simples ciudadanos de a pie, sin que realmente sea así: esas cuestiones generaron y perpetúan la situación de las gentes que viven en el Sahara y, si uno se pone a pensar -malamente-, incluso otras que también afectaron y pueden afectar a otras gentes. Jodido, jodido.

Pero, como ni me atrevo a decir más (me parece todo muy delicado y hay muchas páginas donde expertos analizan y cuentan) ni tengo fundamentos para hacerlo, voy a hacer lo de siempre: irme al cine con mis amigos. No es frivolidad. Acaso desesperanza. Sin embargo, ir al cine en la compañía de Alfredo Moreno, 39 Escalones, es una buenísima opción en este mundo de cínicos.


Ya conocéis, y si no lo recomiendo ahora, el blog de 39 Escalones, un pozo sin fondo de sapiencia y buen criterio sobre el cine de todos los tiempos y lugares: mirad, por favor....



Ahora, quiero contaros también que Alfredo ha comenzado a colaborar en el taller de radio de TEA FM con una serie de microespacios estupendos bajo el título de Distrito Cine y que ya han recibido los elogios de algunas gentes como Moncho Armendáriz: oid, oid ...






jueves, 3 de diciembre de 2009

Cosas que pasaron el martes, 1 de diciembre, y que aún no había podido contar



Estuvo el martes Ángel Guinda presentando en Zgza su libro "Poemas para los demás" (Olifante). Organizó en el Salón del Trono del Palacio de Sástago un auténtico programa artístico-poético, como podía ya intuirse al leer la invitación


Me perdí, yo creo, que algo menos de la mitad del evento. Desde el quicio de la puerta de la sala del trono (no me penó tener que quedarme allí, porque veía bien, oía lo suficiente y no pasaba tanto calor como dentro de la sala hacía) escuché el final de la intervención de Aloma Rodríguez, a Ángel Guinda hablar y recitar, la fantástica voz de Geraldine Hill (voz prismática) sosteniendo los poemas para otros de Guinda, y vi/oí/interpreté las acciones(plots) de Ricardo Calero: no pude comer torta=pan/palabra, porque tenía la boca muy seca, mucha sed. Las acciones de Ricardo Calero iban sobre algunos de los poemas de Guinda, que él pensaba que podían ser como pancartas. Estas pancartas se sostenían sobre dos verbos transmisores: integrar/compartir (ésto lo digo en parte yo, que por eso he apuntado que también interpreté).

Cuando al cabo de media hora desapareció la fila para la firma del libro de poemas para los demás de Angel Guinda, me dijo que mi ejemplar (compartido, por cierto) lo firmaría luego, tomando una cerveza, que tenía mucho calor y ganas ya de salir a la calle. Y un buen de montón de gente nos fuimos a lo de la cerveza, y allí Angel siguió firmando libros para los otros. Y luego cenamos en La Peña, pensión famosa en el mundo entero: llegamos tarde, al parecer, y al parecer íbamos más de los previstos -Ángel nos iba enrolando a base de cariño, es un ser tremendamente empático- pero en La Peña son como unos buenos padres: nunca dejan a nadie sin cenar. Y Angel Guinda ya no firmó, creo, más libros de poemas para los otros. Contó cosas: anécdotas y otros poemas. Me fui enseguida, que el día había sido más que longo. Ah, también me gustó mucho oír a Ricardo Calero contar una acción/plot que tiene prevista a propósito del aniversario próximo de Goya, pero que creo no se puede decir todavía así en alto. Aunque si se pudiera, me gustaría mucho contarla, porque es espectácular y llena de ideas:raíces. Ya se verá.

Llegué tarde a la Sala del Trono y no comí torta=pan/palabra de tanta sed como tenía, porque había estado en el Taller de radio que dirige Chuse Fernández, dentro de la cadena de radio creativa Tea FM (98.9 en Zgza). Estuvimos hablando de creatividad (¡glumbp!) con la gente del taller (¡menudos cracks, saben un everest!: no nombro a nadie en concreto por no olvidarme de alguno, pero algunos ya tienen sus programas en la emisora y los podéis escuchar en formato podcast). Creo que van a preparar una serie de microespacios, cortando la conversación que fuimos manteniendo. TEA FM es una experiencia estupenda, un proyecto al que no hay que perder de vista: imaginación, dinamismo, heterodoxia, riesgo...

Entre otras cosas que les conté, estuvo la historia de La arquitectura de tus huesos: que por cierto sigue su rumbo (incontrolado): ayer rondaba las 5.500 entradas al pdf. del texto completo, y sobrepasaba las 155.000 entradas al libro-blog en general. Si alguien sabe la dirección de Santiago Calatrava y me la puede pasar: querría agradecerle su contribución al éxito-:)




Ricardo Calero. "Vacíos del silencio" (2003)


Actualización (viernes, 4 de diciembre):
La gente del taller de radio de TEA FM ha editado ya y puesto en formato podcast la primera parte de la charla que mantuvimos. Dejo el enlace a Ivoox donde puede escucharse. Con una salvedad: empiezo mal, inexactamente: porque digo al hablar de La arquitectura de tus huesos que es un libro-blog y algo así como que eso es algo que yo me he inventado.... bueno, mal: quería decir que es como un invento, un artefacto; quiero aclararlo porque evidentemente yo no me he inventado el formato libro-blog (para nada-:) El enlace