
a) Domingo, 18.
1. Cinismo sobre cinismo:
porque todo el mundo sabía que Israel diría que vale, tregua, la víspera de la investidura de Obama. Masacre calculada. Cinismo al infinito: creo que ha sido el primer ministro israelí que ha pedido perdón a los civiles de Gaza. Cinismo sin razón: he oído y visto hoy en un informativo de tv a Daniel Múgica afirmar que la desproporción de la pugna entre Israel y Hamás reside en que esta organización dispara misiles contra civiles mientras que Israel ataca objetivos terroristas. Cinismo final: responsables de Hamás haciendo declaraciones desde fuera de Gaza. Cinismo extra: parece que ha dejado de existir el resto del mundo en el que siguen sin duda sucediendo atrocidades.
2. Algo excepcional:
Hacia éso nos encaminamos, según el ministro de Economía, Solbes, hacia algo excepcional. Lo ha dicho en una entrevista concedida a
El País, como ya sabréis. No lo ha calificado en términos morales. O sea, ¿excepcionalmente bueno o excepcionalmente malo? ¿O simplemente algo absolutamente desconocido hasta ahora? Tengo la sensación de que "la gente que sabe" empieza a estar acojonada.
b) Lunes, 19.

1. A los sobrinos siempre se les quiere:) y es bueno que la semana traiga cosas buenas:
Por eso me alegro tanto de que
Ana Muñoz publique su libro "Sólo para la noche", en
Lola Editorial. El editor,
Manuel Forega, asegura que a partir de mañana el libro puede encontrarse en la Librería Antígona de Zaragoza (también mediante correo electrónico:
libreria.antigona@gmail.com). Si no puedo acercarme mañana, les pido a Pepito y Julia que me guarden uno --- antes de que se agote este libro "que desmiente todo prejuicio sobre la revelación de la intimidad", dice Forega y seguro que tiene razón.
2. Bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe:

no pasa realmente nada porque haga doscientos años que nació uno de los escritores más exquisitos y agudos de la historia de la literatura. Pero tampoco viene mal utilizar el mojón como excusa para pararnos un ratillo y leer uno -o más, a gusto- de sus poemas o relatos.
La web del bicentenario es chula:
Poe Revealed 1809-2009Y también la del
Museo Poe en Richmond, que es donde está incluida la del bicentenario
Textos de Poe, si queréis en la red, hay un puñado. Por ejemplo en
Ciudad Seva.
Los periódicos y suplementos: todos, todos han publicado cosas.
3. Todos mentimos y nos contamos milongas:dice Cristina Rosenvinge en una entrevista que hoy publica Heraldo de Aragón. C.R. actuó ayer (añado esta actualización el martes 20, día de Obama) en la FNAC de Zaragoza. No pude ir. Lo lamento. Me hubiera gustado. Me gusta Cristina Rosenvinge. Me gusta muchísimo Tu labio superior, su último disco. El que presentó ayer en la FNAC. Pero no pude ir, porque organizarse no es fácil (ya lo digo más abajo). Un youtube de Tu labio superior--- La distancia adecuada La fotografía es de Oliver Duch, fotógrafo de Heraldo.
Y Nerea ha hecho una crónica guapa en su Cultural---> léerla 
c) Martes, 20.
1. Hope. Hope?
En opinión de una feliz seguidora de Obama los europeos habíamos olvidado que el 49% (es decir los votantes de Obama) de la población estadounidense es gente inteligente y buena. Si yo fuera ciudadana estadounidense en estos momentos me preocuparían más otras cosas que la opinión que tengan de mi los europeos. En general, como colectividad, a mi los norteamericanos de Estados Unidos me parecen bastante ingenuos. Mejor para ellos.
Están muy contentos los estadounidenses. Mejor para ellos. Si están contentos es posible que todos vivamos más tranquilos. Yo también estoy contenta de que ganara Obama. Pero, ¿esperanza?, la verdad, de éso (v. puntos a) 1 y 2, entre otras cosas) tengo en estos momentos poca-poca.
El discurso inaugural de Obama ha sido, desde luego, impresionante. Pero esperado. No podía ser otro discurso a riesgo de que empezara a rebajarse ya el nivel de expectativa mundial acumulada. Es un discurso que clama a la esperanza, pero también recoge el tono de los grandes discursos que se pronuncian en los peores momentos. Por tanto apela a conceptos necesarios en épocas tales: valores colectivos, referencias al pasado heróico, confianza en la capacidad de cada uno, necesidad de la generosidad, de la virtud... (es una palabra antigua que hacía tiempo no oía pronunciar - la virtus clásica), afirmación de los valores propios ... En cualquier caso incluye unas cuantas verdades que había que decir en voz alta.
Después los comentarios : ¡Cuánta necesidad ahora en el mundo occidental de encontrar una dirección, cuánto huérfano, al parecer! Esto abruma.

d) Miércoles, 21.
1. La poesía seguirá sosteniéndonos y removiéndonos: 
Este día, a las 19 horas, se presentan en la sede de Cajalón (Coso zaragozano), los libros premiados en la última convocatoria del Premio de Poesía Delegación del Gobierno. El primer premio fue para Francisco Javier Sanz (Inmanere) y los accésits ( que me alegraron los comienzos de diciembre) para Fernando Sarría (El Alhaquín) y Almudena Vidorreta (Algunos hombres insaciables). Allí estaremos, disfrutando con los amigos . No importa que
2. La crisis económica nos azuze:
Mónica Gorenberg, psicoanalista acreditadísima que se empeña en que entendamos y nos entendamos, ha organizado unos coloquios sobre esta maldita crisis de perfiles casi medievales. El título: "La bolsa o la vida. Crisis o ineficacia global". Junto a ella, en la FNAC, un poquito más allá de Cajalón, en la misma cera del Coso zaragozano (punto d.1), estarán Chesús Yuste, diputado en las Cortes de Aragón, y Encarna Samitier, periodista de Heraldo de Aragón. La hora: 20.

e) Viernes, 23.
(actualizo aquí también el martes 20, día de Obama, después de recibir ayer sendos mails-convocatoria:)
1. Espoleta, colectivo poético y dinamizador de la vida cultura, monta su poetifiesta en el centro cívico de Torrero-La Paz, a partir de las 19 horas. El programa lo encontráis en la web de Espoleta.

"Con su segunda entrega, el colectivo Espoleta continúa el ciclo iniciado en noviembre cuya finalidad es llevar la poesía a los barrios. Ricardo Díez Pellejero es el alma máter de una iniciativa descentralizadora y abierta a todos, un proyecto en el que puede participar quien lo desee en cada una de sus secciones con propuestas dirigidas a colectivoespoleta@gmail.comEs intencion de Espoleta llegar a todos y cada uno de los Centros Cívicos de Zaragoza con este programa, que se desarrolla bimensualmente con excepción de julio y agosto".
2. Javier López Clemente y Rolando Mix son dos de los participantes en la convocatoria para el Recital de Poesía Rebelde y Tabernaria que tendrá lugar a las 21.30 en Vía Láctea (Asociación Barrio Verde) C/ Dtor. Palomar, 25.
Y digo que a lo mejor, si los de Espoleta van de prisa y pillamos bien el bus 23 o el 39 podemos bajar corriendo desde Torrero al Casco Viejo-viejo: Zgza poético-stressss: ¡¡¡poetry is life!!! y quien diga que en Zgza no hay poetas, ¡¡¡ no tiene ni idea de lo que pasa aquí, por diossssss!!!!
f) 1) Que sepais:
que ya no sé cómo organizarme. Casi no tengo tiempo ahora de ir a vuestros blogs, queridos amigos. Justo me viene para la actualizar a trancas y barrancas los míos. Que cuando puedo ir, casi nunca me entretengo en dejar comentarios, porque así leo algunos blogs más. Que me disculpo ante todos por ello y que espero acertar con una nueva organización del tiempo disponible en breve (oj-ala).
Y
2) Uno de los poemas de Ana Muñoz en "Sólo para la noche" (mucha tela que cortar, sí señora M):
Epitafio
Que alguien llore:
murió como la noche,
nunca terminamos de conocerlo
y ahora hay un misterio suyo
en cada todo
que dejó vacío.