Mostrando entradas con la etiqueta Yin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yin. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

Yes, I´m Yin

Están siendo unas semanas de mucho ajetreo*; tiempo lleno de contenidos (que se dice en estos tiempos - aunque yo siempre he percibido que el tiempo sin contenido es como no tiempo:

ahhh,

perdón...

es que me gustan las mañanas para los tópicos y ahora son las diez y diez, con sol y cierzo y viendo el Moncayo y un café: o sea, un poco de tranquilidad, por fin).


Antes de meterme en harinas trabajosas esta mañana, os quería decir que mañana (25 F) por la noche en el Albéniz Music Bar de Zaragoza (calle La Cadena, 5-7), y a las 21.30 horas, la primera tanda de poetas Olifante-Yin estaremos leyendo nuestros textos, y que va a estar bien - fijo: somos buena gente.

Las poetas a las que acompañaré: Paula M. Gallardo / Reyes Guillén / Charo de la Varga / Marta Navarro / Amalia Soro / (Goya Gutiérrez no puede venir en esta ocasión, pero esperamos que pueda para otra futura)







Los Recitales Yin (uno mensual hasta junio) son una idea cocinada entre la Asociación Aragonesa de Escritores y la editorial Olifante, a partir de la edición de la antología-catálogo: "Yin, poetas aragonesas 1960-2010", que ha dirigido Ángel Guinda y prologado Ignacio Escuín. En el enlace que pego a la web de la AAE podéis ver el programa completo:






*Ajetreo: dícese de la acumulación de preocupaciones, ocupaciones, tareas, desfazimiento de entuertos y demás, que ocurren todos juntos en un muy breve período, y que cuando se repiten o iteran como en un bucle irremediable pasan a ser considerados categoría del "¿qué he hecho yo para merecer ésto?". Esta última categoría no tiene cualidad positiva; mientras que el ajetreo todavía sí. La cualidad de la que se revisten queda inmediatamente adquirida por el hecho o hechos que integran bien el ajetreo bien el ¿qué he hecho yo...?.

La semana pasada, dentro del ajetreo, estuvo la charla sobre el Retablo Mayor de Tauste que fuimos a dar a la localidad de igual nombre (claro) con Fernando Sarría, y ejerciendo de maestra de ceremonias Marisancho Menjón, y algo se me ha ocurrido que hay que contar de ello y a raíz de ello.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Amarillo es

No todo en estos tiempos ha de ser zozobra o grisura.

A mi me gusta el amarillo / a pesar de que también me gusta el teatro.

Amarilla es Turia en su último número (dedicado a la poesía y la figura de Miguel Labordeta, que deberían ocupar más y más espacios en las publicaciones del país)

Amarillo es Yin, antología de poetas aragonesas (1960-2010), realizada por Angel Guinda (poeta y más) y prologada por Ignacio Escuín (más que poeta) - Olifante // vais a ver que hay un buen montón de poetas aragonesas realmente interesantes, es una suerte

Ambas publicaciones me parecen realmente importantes.


Y estoy contenta. Por las publicaciones en sí (de verdad) / y porque

algún que otro texto propio aparece en ellas (gracias a quienes lo han hecho posible, de verdad -una/o nunca puede nada sin los otros):


en Turia (amarilla) se ha incluido un poema también amarillo - Ulises, missing in action, que ojalá sea parte de un futuro libro de poemas en el que a trancas y a barrancas voy incorporando textos que pretenden algo muy tópicamente literario, la reinterpretación del sentido de mitos de toda la vida


en Yin (amarillo) hay poemas de Las esquinas de la Luna, La arquitectura de tus huesos, y un pequeño tesoro para mí, que se gestó en este blog y que anda aún buscando acomodo (confío en que lo encuentre en un futuro otro libro o lo que sea de corte nerudiano (¡hala ésta, qué dice!, oigo que se exclama por ahí): o sea de cómo acercarse a la cosas de aquí mismo -Pulmón de vacío, se llama el poema.



Turia y Yin se encuentran en vuestras librerías preferidas y habituales :-), of course.