Mostrando entradas con la etiqueta 24 Symbols. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 24 Symbols. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

Información cuántica

Ayer (tarde-noche) asistí durante unas horas al evento La Red 140. Gira en torno a Twitter. Y está bien que la Nube se materialice de vez en cuando y bajemos todos a la Tierra en forma corporal y confraternicemos. En ello siempre ha sobresalido el empeño de Gabriel del Molino, que desde hace años procura en Zaragoza que los amigos de la Red lo terminemos siendo en los bares también; y ahora en La Azucarera, la sede magnífica y  especial de Zaragoza Activa.

Fui de acompañante. Me gusta ir acompañando y no trabajar. Fui acompañando a Fernando Sarría, quien debía intervenir en una de las twitt-mesas debate: Libro digital, repitiendo errores. Junto a Fernando Sarría (poeta y blogger), David Sánchez (24 Symbols) y Luis Collado (Google Books); moderando, Luis Alegre. Para ser un formato tipo "fiuuuu", o sea raudo y condensado, el debate estuvo bien, teniendo en cuenta la complejidad y tensionalidad ímplicitas en el tema. También estuvo bien-bien la charla posterior alrededor del bocadillo de ternasco y el vino (un placer, caballeros).

Soy de la opinión que, como bien se apuntó en la mesa, el dilema no está entre libro en papel o libro digital. Libros ambos al fin y al cabo. Como a estas alturas de la película ya todos sabemos, la diferencia está entre la civilización antes de Internet y después. La diferencia (abismal) es la que estriba entre la naturaleza y posibilidades de  la información sometida a contenedores específicos y que depende lógicamente en su configuración y sentido del soporte que la alberga (pápiro, libro, video), y la información que puede fluir y adopta formas/naturaleza distintas según la interceptamos a través de uno u otro dispositivo (libro, e-reader, teléfono, televisor, pantalla led, holograma..., lo que venga).

He vuelto a recordar a este respecto el articulo naif (lo naif es siempre muy gráfico) que publiqué en el último número de Imán (que ya reproduje aquí: http://luisamr.blogspot.com/2011/09/leer-ya-no-es-leerescribir-ya-no.html) y también este vídeo: